Programa
13 - 16 nov.
20
25
Descubre todo lo que ofrece nuestro programa de 2025
Conciertos y espectáculos
Una experiencia sonora única, donde la diversidad musical refleja el carácter ecléctico del Festival. Los/as percusionistas invitado/a suben al escenario y protagonizan un concierto, acompañados por artistas del panorama cultural canario.
Masterclass y Talleres
Desde Ritmos Handmade se potencia el aprendizaje a lo largo de la vida y se pone en valor la transmisión de conocimientos, potenciando la profesionalización del sector. Un espacio de encuentro y conexión para amantes de la música y la percusión.
Mediación artística para alumnado
Talleres diseñados para conectar a los participantes con el arte de la percusión a través de experiencias creativas y colaborativas. Una iniciativa que invita a descubrir el poder de la música como herramienta de unión y transformación social.
Conferencia de musicología
Este evento reúne a expertos y académicos en el campo de la música para explorar las intersecciones entre la percusión, la cultura y la historia musical. Un lugar de reflexión y aprendizaje a través de un enriquecedor diálogo con profesionales del sector.
Todas las actividades del Festival son gratuitas, con acceso libre hasta completar aforo y destinadas a todos los públicos
Jueves 13 Nov. 2025
Percusión clásica-contemporánea
- Masterclass: 16:30 horas / Sala de la Isla del Lago.
- Concierto: 20:30 horas / Sala Andrómeda.
MIGUEL Á. EXPÓSITO / Canarias - Alemania
Biografía del artista
Percusionista, director y docente.
Formado en la Sociedad Filarmónica Nivaria de Arafo y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde obtiene la licenciatura en Percusión, Miguel Ángel Expósito ha desarrollado una intensa trayectoria vinculada tanto a la interpretación como a la dirección.
Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife o la Orquesta Clásica de La Laguna, además de participar con el Grupo de Percusión del Conservatorio Superior en escenarios como Musikene o el Auditorio de Tenerife.
Su experiencia como percusionista y director converge en una visión musical que entiende el ritmo como eje estructural y expresivo. En su trabajo, la percusión deja de ser mero acompañamiento para ocupar el centro del discurso sonoro.
En esta edición de Ritmos Handmade, Miguel Ángel Expósito toma de nuevo la batuta para explorar el diálogo entre percusionistas solistas y banda, en un concierto que reivindica el poder narrativo y emocional del ritmo.
Viernes 14 Nov. 2025
Lattin Jazz
- Masterclass: 16:30 horas / Sala de la Isla del Lago.
- Concierto: 20:30 horas / Sala Andrómeda.
Piano, Acordeón: Pablo González.
Contrabajo y percusiones: Carlos Costa.
Saxofón: Frank Rodríguez.
EVA CATALÀ / Cataluña, España
Biografía del artista
Baterista, percusionista y compositora, es considerada una de las voces emergentes más prometedoras de la escena de jazz y músicas del mundo en España. Nacida en València en 1998, Eva comenzó a colaborar a una edad temprana con numerosos proyectos nacionales e internacionales, participando en importantes festivales de renombre mundial, entre los que destacan el Montreux Jazz Festival (Suiza), el Festival Jazzaldia, Festival Jazz Plaza (Cuba), Festival Eurovenezolano de Jazz (Venezuela), JazzMadrid y La Rochelle Jazz Festival (Francia), entre otros. Gracias a estas oportunidades, ha compartido escenario con grandes figuras del jazz en España, como Perico Sambeat, Paquito D’Rivera, Juan Munguía, Alex Conde, Javier Vercher, Víctor Mendoza y Yoel Páez. Asimismo, trabaja como instrumentista en bandas de artistas importantes de la escena de pop española en giras que incluyen festivales como el Sonorama Ribera o el Festival Rio Babel, entre otros. Desde 2024, es artista endorser de la reconocida marca de percusión Meinl Percussion.
Eva también ha recibido diversas becas y ayudas para colaborar con instituciones de renombre, como la Berklee College of Music, donde se graduó con un máster en 2022. Entre los premios que ha recibido, destaca la residencia artística de jazz del Centro Condeduque (Madrid) en 2023, su posición como finalista en las audiciones del programa Focus Year 2023 en Basilea (Suiza) y la prestigiosa Beca AIE para ampliación de estudios en el extranjero.
Sábado 15 Nov. 2025
Lattin Jazz
- Masterclass: 16:30 horas / Sala de la Isla del Lago.
- Concierto: 20:30 horas / Sala Andrómeda.
Piano y Melódica: Luis Fernández.
Contrabajo, bajo eléctrico: Agustín Buenafuente.
Batería: Roberto Amor.
Piano, Acordeón: Pablo González.
Bajo: Ehedey Sosa Pérez.
Batería: Roberto Amor.
CHRISTOS RAFALIDES / Grecia
Biografía del artista
Christos Rafalides es un destacado vibrafonista de jazz, compositor y educador con más de 30 años de trayectoria en la vibrante escena del jazz de Nueva York.
Originario de Grecia, inició su formación en percusión clásica antes de obtener una beca para estudiar en el Berklee College of Music de Boston, donde se graduó con una licenciatura en Interpretación de Vibráfono de Jazz. Posteriormente, se trasladó a Nueva York para cursar una maestría en la Manhattan School of Music.
Es líder de “Manhattan Vibes”, un dinámico conjunto de jazz que ha actuado en reconocidos escenarios de Nueva York y en festivales internacionales. Ha grabado junto a artistas como Chaka Khan, Christy Baron, Randy Brecker, The Charles Mingus “Epitaph” Band —con el bajista Christian McBride y el director Gunther Schuller—, Joe Locke, Jovanotti, Louie Vega, Antonio Sánchez, entre otros. También ha participado con la Lincoln Center Jazz Orchestra junto a Wynton Marsalis en el Lincoln Center de Nueva York.
Las composiciones de Christos se interpretan en todo el mundo, y su labor docente y de divulgación musical es ampliamente reconocida. Es artista patrocinado por Musser Vibraphones, baquetas Vic Firth y la MalletStation de Pearl. Actualmente reside en Barcelona, España.
Sábado 15 Nov. 2025
Conferencia
- Presentación del libro de 11:00 a 13:00 horas en la Sala de la Isla del Lago
Público: Alumando de institutos de la isla de Tenerife.
En este taller se hará una introducción a la percusión canaria y a los ritmos identitarios del folclore de la región. Se abordarán técnicas de ejecución de diferentes instrumentos, así como el estudio y la puesta en práctica de ritmos tradicionales. Asimismo, durante el taller, se realizarán ejercicios de coordinación, ritmo y trabajo en grupo.
MARCELO GUEBLÓN / Argentina
Biografía del artista
Músico con una larga trayectoria profesional como instrumentista, compositor y docente. Es
graduado de la prestigiosa Berklee College Of Music de Boston, período en el cual también se formó con dos de los mejores profesores del mundo de la batería, Alan Dawson y Gary
Chaffee. Durante más de 40 años de profesión, Gueblon ha trabajado y colaborado con una amplia lista de artistas, tanto en América como en Europa, entre ellos Pedro Aznar, Carles
Santos, Dave Kikoski, Pedro Guerra, Nuria Fergó, Alain Pérez, Kike Perdomo, Polo Ortí, Víctor Manuel, Javier Massó (Caramelo), entre otros.
Ha sacado tres discos como solista: “On Love” (1999), “Xperience” (2002) y “Días Que Fueron” (2017), con bonísimas críticas tanto de la prensa especializada como del público en
general, por su especial sensibilidad musical y su potente directo.
En 1991 y en 1992, el Cabildo Insular de Tenerife le otorga el premio al Mejor Instrumentista del archipiélago canario.
Autor de “The Real Book of Rudiments”, libro que rápidamente se convierte en una obra referente para el estudio de los rudimentos. Actualmente, es profesor de batería y ritmo avanzado en la prestigiosa Escuela de Música Creativa de Madrid.
Domingo 16 Nov. 2025
Taller participactivo
- 11:30 horas / Sala de la Isla del Lago.
FEDE BEUSTER / Canarias
Biografía del artista
Federico Beuster Cabeza es maestro de Educación Primaria, especialista en Música y músico con más de 30 años de experiencia como batería y percusionista. Con dos décadas dedicadas a la docencia, ha desarrollado Percuactiva, una metodología innovadora para la enseñanza del lenguaje musical a través de la percusión, el movimiento y la práctica activa.
Basada en la premisa “la música se aprende haciendo música”, Percuactiva propone un aprendizaje progresivo desde Infantil hasta Secundaria, adaptado a distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Además de revolucionar las aulas, sus dinámicas se aplican en contextos de formación docente, convivencia escolar y team building, favoreciendo la comunicación, la cohesión grupal y el bienestar emocional.
Beuster ha impartido cursos y talleres en numerosos centros de profesorado, universidades y festivales de Canarias, consolidando su metodología como una herramienta educativa integral que une música, emoción y aprendizaje colaborativo.
Domingo 16 Nov. 2025
Espectáculo de clausura
- Espectáculo de clausura 13:00 horas / Playa de Martiánez
Trompeta, Saxofón y Flauta: Jairo Cabrera.
Piano:Alberto Martín.
Bajo: Paula Conde.
BLOKO / Canaria
Biografía del artista
Bloko es un colectivo musical canario que fusiona percusión afrobrasileña, ritmo urbano y energía comunitaria.
Nacido en Tenerife, promueve la inclusión, la educación y la cooperación a través de la música y el ritmo compartido.
Su presencia y puesta en escena convierten cada actuación en una fiesta participativa y contagiosa.
Bloko impulsa proyectos sociales y educativos en Canarias, Kenya, Cabo Verde, Costa Rica y Colombia, con talleres y actuaciones internacionales.
Su lema, “Cómo no sabían que era imposible, lo hicieron”, refleja el espíritu vibrante que llevan a cada escenario.